1. Versos de arte menor
Bisílabos (dos sílabas): ciego (Gabriel Celaya)
Trisílabos (tres sílabas): esparto (Rafael Alberti)
Tetrasílabos (cuatro sílabas): No recuerdo (Carlos Barral)
Pentasílabos (cinco sílabas): Antes que llegues (Jorge Luis Borges)
Hexasílabos ( seis sílabas): de tantos colores (Vicente Aleixandre)
Heptasílabos (siete sílabas): No acaba aquí la Historia (Angel González)
Octosílabos (ocho sílabas): Corazón, ayer sonoro (Antonio Machado)
2. Versos simples de arte mayor
Eneasílabos (nueve sílabas): Digo tan sólo lo que he visto (León Felipe)
Decasílabos (once sílabas): Ante el celeste, supremo acto (Rubén Darío)
Endecasílabos (once sílabas): cuando salgo a beber con mis amigos (Pablo Neruda)
3. Versos compuestos de arte mayor
Dodecasílabos (doce sílabas): era un aire suave de pausados giros (Rubén Darío)
Tridecasílabos (trece sílabas): después de la muerte de Jaime Gil de Biedma (Jaime Gil de Biedma)
Alejandrinos (catorce sílabas): y lejos, las montañas azules de Castilla (Antonio Machado)
En la poesía contemporánea son frecuentes los versos y combinaciones métricas que superan las catorce sílabas.
http://usuarios.lycos.es/darioneruda04/newpage4.html
Thursday, February 10, 2005
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
Muy pero muy interesantes tus descripciones sobre nuestra valiosa Lengua Castellana. Un abrazo...
Post a Comment